We are searching data for your request:
Puede que Google sea un buen sitio para trabajar, pero últimamente no ha sido un buen sitio para invertir. 2014 ha sido un mal año para los accionistas.
Las acciones de Google han caído casi un 10% en 2014 y están cerca de su mínimo en 52 semanas.
Evidentemente, su CEO Larry Page no puede estar muy contento con la situación, sobre todo si tenemos en cuenta lo bien que lo ha hecho este año la competencia:
![]() |
Fuente: money.cnn.com |
1. La competencia es cada vez más dura en todos los campos:
2. Adquisiciones arriesgadas:
Google ha realizado varias adquisiciones este año que podrían aumentar sus fuentes de ingresos más allá de la publicidad, pero que para los inversores promedio pueden parecer apuestas extrañas y arriesgadas.
Estas adquisiciones podrían acabar siendo una decisión muy inteligente en un futuro, pero los acuerdos también refuerzan la idea de Google como una empresa dispuesta a lanzar una gran cantidad de espaguetis a la pared para ver cuál se mantiene pegado.
Por ejemplo, la compra de Motorola Mobility en 2012 no dio los frutos esperados y a principios de este año, Google vendió una parte importante de Motorola al gigante de hardware chino Lenovo por una fracción de lo que pagó hace apenas dos años.
Este tipo de transacciones pueden ser un problema cuando los accionistas están más centrados en los beneficios a corto plazo que en la planificación estratégica a largo plazo.
3. ¿Podría ser una reacción exagerada?
Google ya ha pasado por esto antes. Los accionistas se mostraron escépticos en otros acuerdos anteriores como los de YouTube o la red de publicidad DoubleClick; adquisiciones que sin duda han valido la pena.
La compañía sigue siendo líder indiscutible en el campo de la publicidad en línea, a pesar de haber perdido algo de cuota de mercado.
Y tampoco se encuentra en una situación financiera difícil: Google tiene 62.200 millones de dólares en efectivo y los analistas prevén que las ventas y ganancias por acción aumenten un 18% en 2020, lo cual es bastante impresionante para una compañía del tamaño de Google.
A pesar de todo esto, en este momento el valor de la acción se cotiza por apenas 17 veces las previsiones de beneficios para 2020. Es decir, un poco más barato que Microsoft y bastante menos que Facebook y Yahoo.
Es por eso que Brian Wieser, analista de Pivotal Research, recomendó “comprar” acciones de Google el miércoles, aunque reconoció que Google estaría mejor si se “centrara en la publicidad y limitara sus esfuerzos de diversificación a las opciones de inversión privada de sus ejecutivos”.
Sin embargo, los inversores están tratando a Google como si fuera uno más en el campo de la publicidad en línea, a pesar de ser el líder indiscutible del mercado. Tal vez, todas las cosas negativas sobre Google ya se hayan tenido en cuenta en el precio de la acción.
Se ocupoa de este mismo tema Ramón Pedreño en su blog Inversión y Finanzas: ¿Qué le pasa a Google?
La noticia original apareció en la Sección de Dinero de CNN.com: http://money.cnn.com/2014/12/18/investing/google-stock/index.html
Copyright By qfojo.net