We are searching data for your request:
En 2020, más de 65.000 votos decidieron qué platos son los ganadores de la iniciativa de Allianz Global Assistance (apoyada por la Federación Española de Hostelería y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, las escuelas de hostelería y varios restaurantes).
La idea era encontrar los 7 platos más representativos de la cultura española con el objetivo de promover la candidatura de la gastronomía española a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. De entre 20 finalistas salieron los 7 platos vencedores. Estas son las siete maravillas gastronómicas de España.
Las papas arrugadas son un plato típico de las islas. Habitualmente se recomienda hacerlas con alguna variedad de patata canaria como la papa negra o la bonita y se cuecen con agua y sal. Se comen solas o acompañadas de una salsa llamada mojo picón.
La calidad del jamón ibérico deriva de la pureza de la raza de los animales, cerdos de raza ibérica, que son criados en libertad.
Pulpo cocido con cachelos (patatas cocidas). Se adereza en el momento de hervirlo con sal gorda, pimentón y aceite de oliva. Es un plato sencillo y muy popular.
Otro plato de origen humilde y muy popular. Plato que se cocina con muchas variantes a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana, todas excelentes. Los ingredientes que generalmente se usan para que la paella sea aceptada con el nombre de “paella valenciana” son: pollo, conejo, judía verde, garrofón, tomate, arroz, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. Variantes que se admiten según la región: ajo, alcachofa, pato, pimentón, caracoles o romero. Estos ingredientes forman parte del registro que elaboró la Consejería de Agricultura del gobierno valenciano junto con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Valencia, ingredientes que tendría que llevar toda paella que quisiera comercializarse bajo el nombre de Paella Valenciana.
La tortilla de patata se hace con patata, aceite de oliva, huevo y sal y es una de las preparaciones más clásicas de la gastronomía española. Más o menos hecha, con cebolla o sin cebolla, siempre deliciosa.
Plato elaborado con leche de vaca cuajada, mantequilla, harina de trigo, huevos y azúcar aromatizado con limón rallado. Postre típico de la Comarca de los Valles Pasiegos.
Postre típico de la huerta murciana. De origen árabe este plato se elabora con hojas de limonero, harina, huevo, leche, azúcar y canela en polvo.
Lecturas relacionadas:
Copyright By qfojo.net