We are searching data for your request:
El amor pasa por varias fases, desde que uno conoce a la otra persona, hasta que decide pasar el resto de su vida con ella. Pero no todos pasamos todas las etapas o fases. Estas fases las suelen pasar los que realmente estén destinados al amor eterno o por lo menos a pasar unos cuantos años juntos, partiendo de la idea inicial que vaya a ser una relación seria.
Surge el “me gusta” mucho esta persona, ganas de verlo, ganas de charlar con él para conocerle porque nos gusta mucho, porque congeniamos.
Atracción Sexual: es el momento en el que sentimos que necesitamos estar con esa persona, besarla, tocarla… Para algunos todo empieza y acaba ahí. No pasan de esta fase puramente física. La testosterona y los estrógenos llegan por el olfato y producen un efecto de drogadicción.
Amor apasionado: ya conlleva una implicación emocional al deseo sexual. Allí interviene el amor, el querer, la necesidad de estar con esa persona a todas horas, de verla, hablar con ella. Aquí actúan: la dopamina, la feniletilamina, la serotonina y la norepinefrina.
Amor romántico: a medida que la relación va avanzando entran en esta fase en la que lo comparten todo y nace una la intimidad entre ellos, que pasan a compartirlo todo en la vida.
Siente una preocupación por lo que le pueda pasar, implicación total en su vida. Tienen mucha afinidad en sus puntos de vista, comparten actividades, los mismos gustos por ciertas cosas, congenian y comparten intelectualmente…
Amor y Compromiso: es cuando tras vivir estas 4 fases primeras, se lleva al convencimiento, que aunque disminuya la atracción física, el sentimiento de amor, complicidad, ternura, compromiso de por vida prima sobre cualquier cosa.
En esta fase una hormona llamada oxitocina y la vasopresina, nos hace sentir esta necesidad y certeza, de que estamos ante un amor que perdurará en el tiempo, independientemente de las circunstancias. Incluso puede desaparecer el sexo, pero el amor perdura.
En el caso de las relaciones por Internet, son más lentas, pero uno puede llegarse a enamorar mediante el “me gusta”, el intercambio intelectual, la implicación emocional y puede llegar a la obsesión por conocer a esa persona, que nos puede llegar a causar tanta expectación. En esos casos no interviene el olfato, evidentemente, pero si se nos alteran las hormonas sólo con interactuar con ella.
¿Quién no se ha enamorado del protagonista de una película o de un libro? Todos/as lo hemos hecho alguna vez. Su personalidad, sus acciones… nos van enamorando poco a poco, porque nos implicamos sentimentalmente en la trama un la vivimos como nuestra.
Enlaces relacionados:
Copyright By qfojo.net
In my opinion it already was discussed, use search.
Publicación maravillosa y útil.